Estamos cambiando las relaciones con África
Pretoria, 27 de agosto 2025. En el marco de la #EstrategiaAfrica2026 y la política exterior con el continente Africano, se desarrolla la tercera gira oficial de la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina, esta vez a Mozambique, Madagascar, Etiopia donde se reabrirá la embajada, y Nigeria.
En Mozambique y Madagascar, países que hacen parte de las concurrencias de la Misión de Colombia en Sudáfrica, la Vicepresidenta desarrollará visitas de trabajo acompañada de una nutrida delegación institucional y de empresas de diversos sectores. Con el acompañamiento del Viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir, en Mozambique se discutirá la agenda para la inauguración de consultas políticas, mientras en Madagascar se discutirá el futuro de las relaciones diplomáticas y la acreditación en de la Comunidad del Desarrollo del África Meridional (SADC por sus siglas en inglés), con lo cual se da carácter institucional al desarrollo de los convenios y acuerdos de relacionamiento que se encuentran vigentes o están en negociación con estos países.
Por su parte, el Viceministro de Comercio Exterior, el ministerio de Agricultura, el ministerio de Ambiente, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), ProColombia y el Fondo Mujer Libre y Productiva, Invima, ICA, Agrosavia, y Aerocivil, estarán concretando acuerdos de cooperación e intercambio en temas de comercio, medio ambiente y recursos naturales, producción y tecnología agrícola, investigación, pesca, movilidad académica y agenciamiento de mujeres y Jóvenes, entre otros, mientras las once empresas que acompañan la delegación oficial, adelantarán una importante agenda exploratoria del comercio, la inversión y alianzas estratégicas con potenciales socios en ambos países.
Por más de 30 años Colombia ha sostenido relaciones diplomáticas; con Mozambique desde 1988 y con Madagascar desde 1995. Esta es la primera visita de este nivel que Colombia realiza a ambos países marcando un hito en la historia de la diplomacia colombiana con el Sur de África. Sin embargo, el mayor resultado de esta visita de trabajo es demostrarle a la región que Colombia es un aliado confiable, serio y relevante, que tiene mucho que ofrecer y compartir, y que está dispuesta a darle un giro a las relaciones para alcanzar el propósito de promover las alianzas, el desarrollo sostenible, el bienestar y la cooperación robusta entre naciones del Sur Global.
Notablemente Colombia es una de las economías más estables de la región de Latinoamérica y el Caribe. Con la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC este año, la visita de la Vicepresidenta crea un ambiente propicio para el avance y desarrollo de nuevas oportunidades con un continente promisorio, que ofrece mucho para explorar y realizar en el marco de los objetivos e intereses de crecimiento, liderazgo y estabilidad del país, bajo los principios de la cooperación sur-sur.
Mozambique y Madagascar son miembros de SADC y Madagascar ha asumido este año la presidencia de este mecanismo alineado con la Unión Africana para promover el crecimiento económico, la paz, la seguridad, la integración y la cooperación regional. Después de haber inaugurado las consultas políticas con Sudáfrica, y de las reuniones que la delegación institucional sostenga con la Unión Africana en Etiopia, los pasos que sigue la Vicepresidenta en esta gira diplomática están dirigidos a concretar alianzas y acuerdos estratégicos que permitan el crecimiento saludable y efectivo de las relaciones con estos países, las regiones y el continente.
Después de más de tres décadas con presencia en África Meridional, Colombia toma decisiones importantes que transformen nuestras narrativas, visión y relacionamiento con esta región, sus gobiernos y su gente.
La Embajada de Colombia en Sudáfrica saluda fraternalmente a la Vicepresidenta y su delegación y agradece la generosa hospitalidad de las Cancillerías de Mozambique y Madagascar.
Para nuestra Misión es un orgullo recibirles y desarrollar una sustanciosa agenda que promete efectivamente alcanzar un relacionamiento sin precedentes con los países del África hermana.
#ColombiaEnÁfrica