La Embajada de Colombia en Sudáfrica se une a la conmemoración del Día Nacional de Derechos Humanos en Sudáfrica
Pretoria, 19 de marzo de 2025. Con el objetivo de conmemorar el Día de los Derechos Humanos en Sudáfrica, la Embajadora de Colombia María del Rosario Mina Rojas organizó el conversatorio "Colombia: políticas para lograr la equidad, hasta que la dignidad se haga costumbre", en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Pretoria, dirigido a la comunidad diplomática, representantes del gobierno nacional y local, academia, sociedad civil, activistas culturales, y estudiantes, proporcionando un espacio para compartir experiencias y analizar las posibilidades y desafíos que presenta el combatir la inequidad en los países en desarrollo, y las oportunidades que la cooperación Sur-Sur y las relaciones interregionales pueden ofrecer en estos contextos.
El evento inició con la proyección del corto “Mujeres de Tierra” (2013) un documental de Maryoli Ceballos, Huber Mora, Nathaly Velasco, y Byron Pergueza, que narra la historia de Dora Ceballos y Aida, dos mujeres campesinas del sur de Colombia que labran la tierra buscando crear mejores condiciones de vida para su familia y brindar oportunidades de educación para sus hijos. Con este corto, la Embajada honra en el mes de la mujer y el día de los derechos humanos, la perseverancia de las mujeres por garantizar la vida digna.
El selecto grupo de panelistas estuvo encabezado, en representación de Colombia por la Embajadora Itinerante para Asuntos de Género y Política Global Feminista del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Arlene Beth Tickner, y desde el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia Natalia Moreno Salamanca, Directora de Cuidado y Angela Carrasco Álzate, Directora para la autonomía económica de las mujeres.
Por su parte, en representación de África estuvieron presentes la jurista Shireen Said, Subdirectora General del Departamento de Justicia y Desarrollo Constitucional de Sudáfrica, la Profesora Liesel Ebersöhn, Directora del Centro para el Estudio de la Resiliencia de la Universidad de Pretoria, y la Dra. Dianah Msipa, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria.
La conversación abordó como tanto en Colombia como en Sudáfrica cerrar las brechas de inequidad que impiden brindar a las poblaciones condiciones de vida digna, es una prioridad que se ha abordado con legislación y políticas muy comprehensivas. Sin embargo, las profundas desigualdades que afectan a la mayoría de las personas impiden que los gobiernos y las sociedades alcancen esta aspiración, fundamental para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la Agenda Africana 2063.
En su nota introductoria, la Embajadora Mina Rojas resaltó que para vencer la inequidad, se requieren estructuras e instituciones democráticas sólidas, así como planes firmes para impartir justicia, rendición de cuentas y estrategias para el reconocimiento, el respeto y la promoción de los derechos humanos; acciones audaces para prevenir la devastación acelerada del medio ambiente, los recursos naturales y la vida; políticas dirigidas a abordar las injusticias y las desigualdades; desarrollo social de valores y éticas que construyan y alimenten la humanidad, la identidad y la pertenencia a la comunidad que hoy más que nunca se necesitan.
El público y las panelistas hicieron un reconocimiento a la Embajada de Colombia en Sudáfrica en liderar el entorno diplomático en Pretoria este tipo de espacios y diálogos en temas apremiantes para una vida más digna, justa, equitativa.
#ColombiaEnSudafrica