logo gov.co

Press Communiqué on Human Rights Day in South Africa

Crédito foto: The Tutor Company

 

As the Rainbow nation of South Africa commemorates Human Rights Day (21st March), The Embassy of the Republic of Colombia in South Africa wishes to reflect profoundly and solemnly about this historical occasion linked with 21st March 1960 and the tragic events of Sharpeville and Langa townships, but also with the legacy of resilience of South African people.

On behalf of the Government and Peoples of Colombia, this Embassy observes and recognizes the contributions of South Africa to the global struggle against racism and racial discrimination that brough the UN Declaration of March 21st as International Day for the Elimination of Racial Discrimination, and from there a number of legislations and mechanisms to ensure that oppressive policies such apartheid would never happened again.

Colombia has been and will always remain as a partner and ally for the protection of democracy and human rights in South Africa and elsewhere. The embassy wishes to take this opportunity to once more tribute the strong and resilient men, women, youth, elder and children who stood up against oppression, and vow solemnly to never forget the sacrifices made in the pursuit of freedom.
The Embassy of Colombia in South Africa absolutely adheres to the theme for 2025 celebrations: “Deepening a culture of social justice and human rights”, and joins the efforts of the Government of South Africa on calling on all South Africans to use Human Rights Month to foster greater social cohesion, nation-building and a shared national identity.

#ColombiaInSouthAfrica

 

Comunicado de prensa

En momentos en que la nación arcoíris de Sudáfrica conmemora el Día de los Derechos Humanos (21 de marzo), la Embajada de la República de Colombia en Sudáfrica desea reflexionar profunda y solemnemente sobre esta ocasión histórica relacionada con el 21 de marzo de 1960 y los trágicos sucesos de los municipios de Sharpeville y Langa, pero también sobre el legado de resiliencia del pueblo sudafricano.

En nombre del Gobierno y el pueblo de Colombia, esta Embajada observa y reconoce las contribuciones de Sudáfrica a la lucha global contra el racismo y la discriminación racial que dieron como resultado la Declaración de las Naciones Unidas del 21 de marzo como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, y de allí una serie de legislaciones y mecanismos para garantizar que políticas opresivas como el apartheid nunca vuelvan a ocurrir.

Colombia ha sido y seguirá siendo siempre un socio y aliado para la protección de la democracia y los derechos humanos en Sudáfrica.y en cualquier parte del mundo. La Embajada desea suscribirse de esta oportunidad para rendir homenaje una vez más a los fuertes y resilientes hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores y niñxs que se alzaron contra la opresión y, como un compromiso solemne, jamás serán olvidados sus sacrificios realizados en la búsqueda de la libertad.

La Embajada de Colombia en Sudáfrica se adhiere absolutamente al tema para estas celebraciones en 2025: “Profundizando una cultura de justicia social y derechos humanos”, y se une a los esfuerzos del Gobierno de Sudáfrica para llamar a todos los sudafricanxs a utilizar el Mes de los Derechos Humanos para el fomento de una mayor cohesión social, la construcción de una nación y una identidad nacional compartidas.

#ColombiaenSudafrica

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre