Sin precedentes el profundo efecto de la primera visita de alto nivel de Colombia a Mozambique y Madagascar
Pretoria, 4 de septiembre de 2025. En un hito fundamental para el desarrollo del liderazgo de Colombia en el mundo, la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina ha realizado tres exitosas giras por el continente africano en cumplimiento de la Estrategia África 2022-2026, trazando una ruta sin precedentes en las relaciones diplomáticas con cada uno de los países visitados y estableciendo bases sólidas de continuidad y compromiso a largo plazo.
Su tercera gira por Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria, llevada a cabo entre el 25 de agosto y el 2 de septiembre, deja como resultado voluntades políticas, mecanismos y agendas de Cooperación Sur-Sur con alianzas políticas e intercambios técnicos en áreas críticas del Plan Nacional de Desarrollo como la agricultura, la producción agroindustrial, la formación académica y vocacional, la soberanía alimentaria, la autonomía económica de las mujeres, la investigación y las innovaciones científicas y tecnológicas, la transición energética, el cuidado y protección del medio ambiente y sus recursos, y el crecimiento de las relaciones comerciales. Todo ello, en el marco de una política económica que busca la diversificación, el crecimiento inclusivo, una mayor competitividad, mejores oportunidades de empleo y emprendimiento y, fundamentalmente, el cierre de las enormes brechas de desigualdad e injusticia que impiden una vida digna y en paz para nuestros pueblos.
La productiva visita de trabajo a Mozambique y Madagascar finalizó con acuerdos sustantivos forjados entre actores que pueden convertir las iniciativas y compromisos entre gobiernos en la realización de proyectos concretos, efectivos y sostenibles en el largo plazo.
La visionaria gira oficial a África, ahora en su tercera versión, articulando al sector público con los sectores económicos privados, los sectores productivos y culturales, y con las mujeres en el centro siguiendo lineamientos de la política exterior feminista, marca la pauta del cambio que define a este Gobierno.
Los testimonios de las once empresas, cinco de ellas lideradas por mujeres, todas con gran experiencia y capacidades, de sectores que incluyen Agronegocios, Industrias de tecnologías Digitales y Creativas, Industrias de Servicios, de Metalmecánica y otras Industrias Manufactureras, coincidieron en reconocer la gran diferencia que ofrece una iniciativa que busca y proyecta negocios en terrenos relativamente nuevos para nuestro país como lo son los de África, desarrollados de la mano y con el apoyo del gobierno nacional. Esto también explica el rigor y la seriedad con que países como Mozambique y Madagascar recibieron a la delegación oficial que, por primera vez en décadas de relaciones diplomáticas, se hizo presente en sus territorios con funcionarios de alto nivel y empresas que mostraron determinación y oportunidades tangibles de interés común.
A Colombia le ha costado entender y valorar la importancia política y económica del continente africano para su crecimiento y posicionamiento económico y político en la región y a nivel global. Las once empresas, los altos funcionarios como el Viceministro de Asuntos Multilaterales y el Viceministro de Comercio, los directores y funcionarios de los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, los programas y entidades como la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, el ICA, el INVIMA, y el Centro Nacional de Investigadores del Café que hicieron parte de la delegación, con esta visita de trabajo no solo saben que estamos haciendo historia, sino que han comprendido muy bien el enorme mapa de oportunidades que ofrece el gran continente y los caminos que lo hacen navegable.
La Estrategia África 2022-2026 tiene hoy bases sólidas para su continuidad como un compromiso de Estado que se proyecta a largo plazo. El propósito de expandir la presencia en el continente africano y de desarrollar una relación sin precedentes con sus países es concreto y se está haciendo efectivo con el liderazgo de la Vicepresidencia, la competencia técnica y política del Ministerio de Relaciones Exteriores y las instituciones del Estado, la comunidad empresarial y la sociedad civil participante.
Estamos cambiando las relaciones con África de una manera radicalmente positiva, validando que, bajo los propósitos y principios de la Cooperación Sur-Sur, Colombia tiene un futuro prominente basado en sus relaciones competentes, respetuosas y equilibradas con los países africanos.
Desde Sudáfrica y sus doce concurrencias, nuestra Misión reciben con orgullo y compromiso la tarea de asegurar el seguimiento, el cultivo de las relaciones establecidas y la concreción de los objetivos y metas de la Estrategia África del Plan Nacional de Desarrollo.
La Embajada aprovecha la oportunidad para agradecer de todo corazón la generosidad y calidez con que los gobiernos de Mozambique y Madagascar recibieron a la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina y a su delegación; la claridad política y la especificidad técnica en sus reuniones de trabajo y la voluntad de avanzar a través de mecanismos de entendimiento para la inauguración de consultas políticas que contribuyan a establecer un pilar institucional con impactos trazables en el presente y el prominente futuro de nuestras relaciones diplomáticas.
#ColombiaEnÁfrica hoy tiene más sentido.